Hago, luego aprendo

FOTOMETRIX

Análisis fotométrico del contenido de proteínas en líquidos biológicos gracias al fotómetro móvil de XuvenLab

El kit Fotometrix de XuvenLab tiene como objetivo familiarizar al alumnado con el análisis químico y bioquímico utilizando una heramienta de amplio uso como es el fotómetro y aplicándola a la determinación analítica de la proteína contenida en un alimento. Fotometrix permite trabajar la preparación de disoluciones, la reacción de Lowry y aspectos relacionados con el espectro de la luz y la absorbancia. FotometrixEdu Contiene un fotómetro e instrucciones para elaborar una recta de calibrado a partir de disoluciones  de concentración conocida para determinar el contenido de proteína en una muestra problema.

¿Con qué alumnado se puede emplear?
  • Asignatura de Física y Química de Secundaria y Bachillerato.
  • Asignatura de Ciencias Generales en Bachillerato.
  • Asignatura de Tecnología de Secundaria.
  • Contenidos transversales sobre educación alimentaria y salud.
  • Ciclos de Formación Profesional de las familias de la química y la industria alimentaria.
  • Clubes de ciencias.
  • STEMBach.

 

XuvenLab oferta diferentes opciones para trabajar con los experimentos de Fotometrix:

 

1. Fotómetro Edu

FotometrixEdu es un fotómetro de luz visible que permite hacer medidas de la absorción de luz de tres colores en muestras transparentes. Está orientado al uso didáctico en prácticas de investigación. El fotómetro está basado en un microcontrolador tipo Arduino e impresión 3D, y ha sido diseñado y construido de manera que permita la realización de medidas de absorbancia con la precisión adecuada para mostrar los fundamentos de la fotometría.

 

 

 

 

2. Método de Lowry

El método de Lowry es una técnica fotométrica para medir la concentración de proteínas en una disolución o en un extracto biológico. Se basa en el empleo de dos reactivos y en la formación de un complejo coloreado de la proteína presente en la muestra al añadir los reactivos, siendo la intensidad de color proporcional a la concentración de proteínas según la Ley de Lambert-Beer. Se pueden utilizar diversos alimentos, mejor líquidos, como leche, zumos o clara de huevo.

¿Qué lleva el kit?
  • 10 tubos de muestras de 10 mL.
  • Soporte para tubos.
  • 5 bandejas para pesar.
  • Balanza de precisión 500 g/0.01 g.
  • 50 g de carbonato sódico anhidro.
  • 50 g de sodio hidróxido (NaOH), lentejas.
  • 10 g de cobre (II) sulfato anhidro, purísimo (sulfato cúprico).
  • 10 g de potasio sodio tartarato.
  • 35 g de leite en polvo desnatada.
  • 100 mL de reactivo de Folin-Ciocalteu (diluido al 50%).

 

3. La práctica investigadora en el aula

XuvenLan propone una versión simplificada bajo el nombre de La práctica investigadora en el aula. En este formato se simulan las disoluciones patrón y las disolucións problema utilizando un colorante azul de características similares al producido en la reacción de Lowry. Esta proposta simplificada tiene la ventaja de que permite separar el aprendizaje de las fases de la metodología científica del uso de reacciones químicas para la cuantificación de analitos.

Hipótesis

El punto de partida es la observación de que, actualmente, se venden en los supermercados diversos tipos de leche y de bebidas vegetales. Surge entonces la pregunta de si teñen todas el mismo valor nutricional… Por ejemplo, ¿contienen todas la misma cantidad de proteína?

  • El kit contiene 10 tubos (10mL) de muestra con las disolucións patrón y con las disoluciones problema.
  • También temos a la venta unas muestras de mayor tamaño, tubos de 45mL.

Testimonios

He utilizado el kit  FOTOMETRIX en un grupo de 4º de ESO de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional. Hemos utilizado el kit de práctica investigadora para determinar el contenido de proteína en leche y en bebidas vegetales. A destacar, el interés por parte del alumnado, su trabajo en laboratorio, el reparto de tareas y la calidad de los trabajos elaborados. Mi objetivo era la puesta en práctica del método científico con el uso de una técnica experimental de laboratorio, así que, en general estoy contenta con el trabajo que han hecho.

Carmen, Profesora de Física y Química en Secundaria

Usé diferentes kits tanto en las prácticas del primer curso como en el proyecto de investigación del segundo curso de Stembach. Estos kits facilitan nuestro trabajo y reducen el tiempo de preparación de las prácticas. Con el kit FOTOMETRIX, hemos realizado un proyecto de cuantificación de proteínas en carne de pollo.

Belén. Profesora de CM de Operaciones de Laboratorio y CS de laboratorio de análisis y control de calidad